desplazamiento forzado

desplazamiento forzado

sábado, 19 de abril de 2014

Analisis Del Desplazamiento Forzado


Desplazamiento forzado: otro mecanismo de violencia

Desde el punto de vista del jesuita Ignacio Martín Baró, el desplazamiento forzado se ha construido debido a que el contexto social e histórico de nuestra Colombia lo ha permitido. Con esto se hace referencia al pan de cada día colombiano como lo han sido en las últimas décadas las relaciones de poder que cuentan con una constante ineludible en un país de marcadas desigualdades: la posesión inequitativa de poder. Esto hace que el poder de unos pocos sea ejercido sobre muchos otros propiciando escenarios como el del desplazamiento forzado donde fuerzas paramilitares que inicialmente tienen poder ideológico para reunir a unos cuantos y llevarlos a tomar las armas construyendo así un poder opresivo van a implementar la violencia contra muchos otros para obtener lo que buscan. Uno de sus medio de violencia es el ya mencionado desplazamiento forzado que viene siendo el acto violento como tal.

La Salud Mental de Colombia en el desplazamiento forzado

Mas allá, de pensar en la salud mental como un termino medico que afecte la psique de las población colombiana antes hechos como el desplazamiento forzado o que se busque cuantificar alteraciones mentales dentro de la misma población de manera individualizada; el enfoque que se busca desde el punto de vista de Ignacio Martín Baró dentro de este análisis concierne a las relaciones sociales que se elaboran dentro de las personas de una sociedad que van a generar como consecuencia manifestaciones de conjuntos de personas o posiciones ideológicas de las mismas debido al entorno social que se da en un momento definido de la historia y que repercute en el sentir y pensar no solo de una persona sino de toda la sociedad aunque su modo de repercutir no es de una misma manera. Dentro de esta ámbito actúan los agresores que generan el desplazamiento forzado como lo son en términos generales los grupos armados al margen de la ley. No obstante, hay que pensar también en la salud mental desde un punto de vista médico individualizado como lo mencionaba Ignacio Martín Baró al hablar la guerra Salvadoreña, en Colombia también hay repercusiones en la psique de las personas dentro de la guerra constante que se vive en nuestro país. Un ejemplo de esto es que dentro del desplazamiento forzado, muchas niños y niñas son abusados antes de ser obligados a desplazarse de sus tierras. Se ha visto que los niños violentados física y sexualmente son más propensos a ser futuros victimarios. Es decir que estaría afectada la psique de estos niños. Pero para dar un ejemplo más preciso, estas personas que han sufrido desplazamiento forzado suelen tener pesadillas o sensaciones al estar despiertos en las que vuelven a vivir el hecho. Esto según el DSM-V actual es criterio diagnóstico de estrés post traumático.
La labor de los profesionales que trabajan con la psique ya sean psicólogos o psiquiatras como lo mencionó Ignacio Martín Baro se resumen en que: "El desafío no se limita a hacer frente a la destrucción y los trastornos causados por la guerra. El reto es construir una nueva persona en una sociedad nueva."

La polarización social en Colombia

Efectivamente, lo que ha permitidos la guerra constante en el territorio Colombiano como lo son los actos de desplazamiento forzado es la polarización social que se manifiesta por ejemplo con las ideologías. Inicialmente se enfrentaba el partido liberal y el conservador para debatir y dar opiniones completamente opuestas que solo intensificaban el afrontamiento de una misma sociedad. Esto fue evolucionando o incluso involucionando por llamar de alguna manera al surgimiento de nuevos partidos políticos que solo buscan crear nuevas ideas y es el claro ejemplo de una frase popular en donde “todos halan para diferente lado” que no busca más que expresar que todos quieren seguir adelante buscando una despolarización pero al tener todos ideas opuestas entre si solo polarizan más el país facilitando aun más la guerra constante y que se mantenga la tensión psicosocial que conlleva a la confrontación social y por eso al desplazamiento forzado. Esto, al igual que en la guerra salvadoreña de la cual fue testigo Ignacio Martín Baró solo ha producido que la polarización se profundice y se extienda porque cada día hay más odio intergrupal en una sociedad que debería estar buscando la unión porque como bien se dice “la unión hace la fuerza”.

La mentira institucionalizada

Dentro del contexto colombiano, el ocultamiento de la información relacionada al desplazamiento forzado también se hace de manera sistemática y se ha intentado argumentar que hay un bajo reporte de casos por lo cual la cuantificación no es exacta. No obstante, podemos ver que muy pocas veces hay una versión oficial de los hechos. Los colombianos nos dejamos llevar muchas veces por las noticias que se ven en un par de canales nacionales de importancia pero grandes periodistas han llegado a escribir que la información siempre esta sesgada por la ideología política de los directivos de los canales.
Otras personas observan algo relevante pero que a decir verdad se encuentra poca información acerca de la información y es que una vez surge una noticia de importancia la cual no conviene que se discuta a profundidad, los noticieros comienzan a hablar de otras noticias de estilo farándula y deportes con más ahínco para evitar controversias.

Trauma psicosocial

Está claro que la situación de Colombia se puede definir como una guerra armada constante. Al igual que Ignacio Martín Baró lo consideró en la guerra civil  Salvadoreña, esto debe dejar rezagos en el ser y el actuar de los habitantes de Colombia. 
Evidentemente, se puede hablar de un trauma ya que como bien lo determina Ignacio Martín Baró dicho termino hace referencia a un hecho vivido que ha marcado un antes y después en la vida de una persona, es una cicatriz que va a estar presente a lo largo de toda su vida; esta puede incuso traspasarse generacionalmente. Por un lado este trauma puede ser definido como psíquico ya que es una vivencia difícil ser desplazado de su territorio de origen y no estar preparado para esto lo cual afecta la psique de las personas que sufren el ya nombrado hechos. Adicionalmente, es también social ya que la cicatriz que deja en cada desplazado no es la misma, cada uno sufre la nefasta experiencia de una manera diferente, unos más violenta que otros.  Además, esto también hace referencia a que es una cicatriz que no se queda solo en una persona, esta se puede no solo heredar sino que también contagiar. Con esto, se busca hacer referencia que hay personas que se afectan por el desplazamiento forzado aunque no lo vivieron. Por ejemplo, las familias de la ciudad que reciben a sus parientes desplazados van a tener no solo que escuchar vivencias sino que también van a cambiar su estilo de vida ya que van a vivir dos familias o más en una casa donde a dura penas vivía una sola familia. 
Adicionalmente, el desplazamiento forzado en Colombia también a provocado lo que Ignacio Martín Baró denomino deshumanización y con esto hago referencia a que la pate de la sociedad que siempre a vividos en grandes ciudades y que no tienen familiares en sectores afectados por el desplazamiento forzado comienzan a acostumbrarse a escuchar una y otra vez cifras de cientos de victimas del desplazamiento forzado sin que esto afecte en lo más mínimo su diario vivir, estas cifras no provocan ni el más mínimo eco en sus oídos.

Esto va de la mano con un hecho que también se ve en el desplazamiento forzado en Colombia que también identificó Ignacio Martín Baró en el Salvador que es la cristalización de las relaciones sociales que no es más que el hecho de que el desplazamiento forzado es percibido de diferente manera según si el colombiano lo vivió de manera activa o simplemente se enteró pasivamente.
Bibliografía

Martín Baró, I.  (2000) Guerra y Salud Mental. En: Martín Baró, I. & Colab. (2000) Psicología Social de la Guerra. El Salvador. UCA Editores. Págs. 24-40.

Londoño, S. (2008). Papel de la psicología social en el marco del conflicto armado. Documento de trabajo para la cátedra virtual Ignacio Martín Baró.

Martín Baró, I. (2000) La violencia política y la guerra como causas del trauma psicosocial en El Salvador. En: Martín Baró, I. & Colab. (2000) Psicología Social de la Guerra. El Salvador. UCA Editores. Págs. 65-84.

Gaborit (s.f.) Reconstruir el tejido social mediante la práctica de transformar el pasado: diseño de una intervención en violencia política. Documento de trabajo para la cátedra virtual Ignacio Martín Baró.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario